3 Ejercicios para RE-Conectar con tu pareja

pareja dedos

Hoy es el día del Amor, de los Enamorados,  de recordar lo bonito , y lo bien que se está enamorado.

Este bienestar no dura para siempre, y todas las parejas tienen altibajos, momentos felices que se alternan con momentos de crisis. Estas etapas son normales en todas las parejas.

Así que hoy os voy a proponer 3 ejercicios para Re-Conectar con vuestra pareja cuando paséis por un momento delicado.

1.Prepara tu propia B.S.O.

Este ejercicio me encanta y es genial para recordar los mejores momentos vividos en pareja.

Se trata de buscar las canciones que sonaban cuando os enamorasteis y las que os acompañaron en los momentos felices. Deben ser canciones significativas para vosotros y que os transporten mental y emocionalmente a esa época de bienestar. Este ejercicio lo podéis hacer juntos, o cada uno por su lado. Tened en cuenta que si lo hacéis en conjunto habrá canciones que no sean representativas para los dos, ya que cada uno vive su relación de forma diferente, así que  escoger solo las que os representen a los dos. Y si lo hacéis por separado cada uno elige las suya.

Una vez las tengamos elegidas , las vamos a agrupar en un cd, mp3, pendrive, móvil… donde sea. El caso es que estén fácilmente accesibles, para que en los momentos de  malestar con la pareja podáis recurrir a ellas, y dejar que os calmen y os recuerden lo bien que estáis juntos. Así veréis lo que os esta separando de vuestra pareja desde el amor, y no desde el enfado que habéis sentido en ese preciso momento.

Esta técnica os ayudara a relajaros, y a ver las cosas desde otro punto de vista, desde el que será mas fácil que se inicien conversaciones centradas en la escucha del otro y en la resolución del conflicto.

2. Sorprende a tu pareja haciendo algo agradable

Cuando estamos tensos con nuestra pareja, tendemos a fijarnos solo en lo que hace mal,  en lo que no nos gusta, en lo que nos molesta. Y no nos damos cuenta que incluso en estos momentos, también hace cosas positivas por nosotros. La idea de este ejercicio es pararte y buscar esas cosas que tu pareja SIGUE haciendo por ti a pesar de estar pasando por un mal momento. Te sorprenderá la de cosas que pasamos por alto.

3. Se agradecido gracias-por-1

Este paso en una continuación del anterior. Agradece siempre los gestos y detalles que tenga contigo, aunque no sean muchos. Busca lo positivo y agradecelo. Ademas para que sea más efectivo, añade un «por» al gracias.

En vez de decir simplemente «Gracias» di «Gracias por….» así tu pareja sabrá que te has dado cuenta de tu esfuerzo

Ya me contarás que tal te ha ido aplicando estos ejercicios.

Si aun así no conseguís re-conectar, no dudéis a acudir a un especialista que os ayude con la situación.

EL ELEFANTE ENCADENADO

Hoy me volví a encontrar con este gran cuento de Jorge Bucay, y me he puesto a pensar en la de veces que no he hecho algo porque alguien me dijo: «eso es una tontería», «eso no va a salir bien», » deja de perder el tiempo y dedícate a otra cosa»  y lo peor de todo es que me lo creí, y deje a un lado lo que me gustaba. Hasta que un día decidí arrancar mi estaca y empece a hacer lo que quería. Y sabéis qué???  Que pude..

Aquí os dejo el relato,

EL ELEFANTE ENCADENADO de  Jorge Bucay
Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante que, como más tarde supe, era también el animal preferido por otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales… Pero después de su actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba una de sus patas.

2017-04-21-15.37.04.jpg.jpg
Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir.
El misterio sigue pareciéndome evidente.
¿Qué lo sujeta entonces?
¿Por qué no huye?
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces a un maestro, un padre o un tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: «Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?».
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, olvidé el misterio del elefante y la estaca, y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho esa pregunta alguna vez.
Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta:
El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño.
Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento, el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él.
Imaginé que se dormía agotado y que al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día, y al otro… Hasta que, un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.
Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque, pobre, cree que no puede.
Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer.
Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo.
Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza…
Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos pensando que «no podemos» hacer montones de cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo, cuando éramos pequeños, lo intentamos y no lo conseguimos. Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré.
Hemos crecido llevando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca.
Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la estaca y pensamos:
No puedo y nunca podré.

Cuéntanos cuales son o han sido tus estacas y como vas a librarte de ellas

19 de Octubre día mundial del cáncer de mama

Otra forma de enfrentar la enfermedad

lazo-rosa7

Como ya habréis podido observar en las redes y revistas hay infinidad de artículos sobre cómo detectar el cáncer, dónde acudir, qué tratamientos hay etc.

Por esto mi post va dirigido a la persona , a sus cuidados personales, emocionales y familiares.

¿Qué es lo que pasa en ti cuando descubres que tiene un cáncer?

Un diagnóstico de cáncer supone un fuerte impacto a nivel emocional tanto para los pacientes como para sus familiares. Aparecen muchas emociones como miedo, incertidumbre, incredulidad, rabia o tristeza, y todas  forman parte del proceso emocional y van cambiando su intensidad a lo largo de la enfermedad.

Estos sentimientos pueden cambiar a diario, cada hora o incluso cada minuto.

Todos estos sentimientos son normales: Miedo, Negación, Enfado, Agobio, Preocupación, Esperanza, Estrés, Ansiedad, Tristeza Culpa , Soledad y Gratitud

«Cuando la intensidad de las emociones es                                                                                               excesiva y produce un gran malestar o                                                                                                       sufrimiento en el paciente y familiar,                                                                                                                     es conveniente la intervención profesional.»

De todas estas emociones, me gustaría destacar la Esperanza y la Gratitud ;Ya que creo que en todo este proceso apenas se habla de ellas, siempre se hace hincapié en todo lo negativo de esta enfermedad, pasando por alto otros aspectos que nos pueden ayudar a llevar mejor este proceso  y a abrirnos nuevas posibilidades .

Esperanza

Muchas personas diagnosticadas de cáncer, a menudo sienten esperanza y tienen motivos , ya que millones de personas que han tenido cáncer siguen vivas. Sus posibilidades de vivir con cáncer —y de sobrevivir al cáncer— son mejores ahora que antes. Y las personas con cáncer pueden llevar vidas activas, aun durante el tratamiento.

Algunos médicos y psicólogos creen que la esperanza puede ayudar al cuerpo a superar el cáncer. De modo que, los científicos están estudiando si un pronóstico optimista y una actitud positiva ayuda a que las personas se sientan mejor.

Gratitud

Algunas personas ven su cáncer como una llamada de atención. Se dan cuenta de la importancia de disfrutar las cosas pequeñas de la vida. Van a lugares donde nunca han estado. Terminan proyectos que habían empezado pero dejaron de lado. Pasan más tiempo con los amigos y la familia. Reanudan las amistades rotas.

Puede ser difícil al principio, pero también puede haber alegría en tu vida si tienes cáncer. Pon atención a las cosas que haces cada día y que te hacen sonreír. Pueden ser tan sencillas como tomar una buena taza de café o hablar con un amigo.

Gratitud además porque nos da la oportunidad de aprender a cuidarnos a nosotros mismos, de Querernos a nosotros mismos.


Mucha gente hasta el momento del diagnóstico,  pasa su vida corriendo de un lado a otro, pendiente de los que le rodean , padres, hijos, pareja… sin pararse un segundo para dedicárselo a ellos mismos, saben lo que pasa a todos los de su entorno pero, de ellos mismos se olvidan. Es este momento el que les hace caer en la cuenta de que ellos también existen  y que tienen necesidades.  Es el momento de:

Reorganizar nuestras prioridades, valorar qué es lo realmente importante en nuestra vida, ¿Qué es lo que queremos tener en nuestra vida?

Aprender a pedir ayuda, y  no sentirse mal por ello.

Aprender a estar a gusto recibiendo cuidado, no es malo que nos cuiden. Al revés, si dejamos que nos cuiden en estos momentos difíciles, estaremos mas tranquilas y podremos afrontar la enfermedad de otra manera.

NO somos más débiles por dejar que nos cuiden

Aprender a decir NO. Hoy día hay miles de personas que no disfrutan de su vida por no saber decir no, no a sus hijos que les piden que hagan miles de cosas, no a sus parejas, no a sus jefes.

Es el momento de decir NO, si te sientes cansada, si no crees que puedas hacerlo o simplemente si no te apetece lo que te piden o proponen

Tomarnos un tiempo para nosotros mismos. Dedicarnos a nosotras, a cuidarnos, tanto internamente como externamente.

Expresar nuestros sentimientos. Cuando expresamos sentimientos , estamos mas cerca de liberarnos de ellos. Algunas personas ordenan sus sentimientos hablando con amigos o familiares, otros supervivientes de cáncer, un grupo de apoyo, un consejero o anotándolos.

Buscar lo positivo.  Tratar de usar nuestra energía para enfocarnos en el bienestar y en lo que podemos hacer para mantenernos lo más saludable posible.

No culparnos por el cáncer. Algunas personas creen que tienen cáncer como resultado de algo que hicieron o que no hicieron.

Recuerda:CUALQUIER PERSONA                                                                                                                              PUEDE TENER CÁNCER.

No tratar de estar con entusiasmo si no lo sientes. Muchas personas dicen que en ocasiones quieren tener la libertad de rendirse ante sus sentimientos. Permítete rendirte a ellos, y tomarte el tiempo necesario para descansar.

No tienes que demostrar nada a NADIE.

Encontrar formas que te ayuden a relajarte. Cualquiera que sea la actividad que te ayude a relajarte, debes tomarte un tiempo para hacerla. La meditación, la visualización guiada y los ejercicios de relajación son sólo algunas maneras que han mostrado ser beneficiosas para otras personas.

Estar lo más activo que puedas.  Sigue planificando tus días como has hecho siempre.  Salir de la casa y hacer algo puede ayudarte a enfocarte en otras cosas además del cáncer y de las preocupaciones que esta situación conlleva. El ejercicio o el yoga suave y los estiramientos también pueden ayudarte.

«No limites lo que te gusta hacer

 solo porque tienes cáncer

Buscar  cosas las que disfrutar. Pueden ser pasatiempos como la carpintería, la fotografía, la lectura o las manualidades. Cualquier actividad con la que disfrutes es buena.

Espero que este artículo pueda ayudaros a ver la vida de otro color , disfrutando de lo bueno de cada momento…

Si quieres puedes dejar tu comentario

 

Pasos sencillos para alcanzar la felicidad.

image

¿Cuales de estos pasos das al dia para alcanzar la felicidad?

¿Cómo puedes lograr los que te faltan?

ALFABETO EMOCIONAL

Alfabeto emocional     (pincha en el enlace para ver el vídeo)

Te has parado a contar cuantas conductas «S» y «R» tienes al día????

s-logo only_r-wide

Ahora es un buen momento para reflexionar sobre ello.

Cuéntame si has llegado a alguna conclusión interesante

Felicidades Mamá !!!!!!!

 Feliz día de la Madre

AhtGt_z8nWwbaKiigCdAe1Klj_o7SzD2FzFMC7UzrLqW

Qué hacer cuando sentimos que nos ahogamos en un mar de problemas?

469057_99673314

En nuestras vidas aparecen muchos problemas diariamente. La gran mayoría de ellos los solucionamos sin ninguna dificultad según se van presentando; pero de vez en cuando asoma alguno que no sabemos cómo hacerle frente, le damos vueltas y más vueltas, que no sólo no solucionan el problema sino que nos hace verlo aún mayor. Esta situación nos hace hundirnos poco a poco y  nos va dejando con poca energía y mucho dolor de cabeza.

¿Qué podemos hacer en estos casos?.

Principalmente son tres ideas las que nos pasan por la cabeza que nos impiden enfrentar el problema

– Este problema ES IMPOSIBLE DE SOLUCIONAR

– La solución depende de otros, yo no puedo hacer nada

Miedo , mucho miedo.

Empecemos por cambiar la perspectiva con la que vemos el problema

Vamos a dejar de ver el problema como imposible de solucionar.

Ya que todos los problemas tienen solución  si nos preguntamos ¿Cómo puedo solucionarlo? cambiará automáticamente el foco de nuestra atención, pasará de una preocupación excesiva y paralizante en muchos casos,  a una actitud más activa y positiva de búsqueda de soluciones.

Cuando pensamos que la solución no depende de nosotros, que está fuera de nuestro de alcance, esto nos lleva a echar balones fuera, a la indefensión y a no hacer nada para solucionarlo. Pero TODOS los problemas por muy grandes que sean, tienen una parte que depende de nosotros, siempre hay algo que podemos hacer por poco que sea. Y si nos centramos en esa pequeña parte que sí depende de nosotros y trabajamos en ella, obtendremos 3 beneficios:  mantendremos nuestra mente distraída, contribuiremos a solucionar el problema y nos sentiremos mejor con nosotros mismos.

«No te PREocupes de un problema,

OCÚPATE en darle una solución positiva para tí.

Muchas veces es el miedo el que nos paraliza y nos impide enfrentarnos al problema, y empezamos a evitarlo. Hacemos como que no existe. Pero lamentablemente evitar un problema y no querer verlo no hace que se solucione.

Otra respuesta que solemos dar ante este tipo de problemas, consiste en darle vueltas y más vueltas, llegando a entrar en un círculo vicioso del que no sabemos salir. Cuando nos ocurra esto,

Podemos contar nuestro problema a alguien de confianza, que  sepa escuchar, pero debemos hacerlo con una actitud abierta y de escucha. Por qué digo esto? porque 4 ojos ven más que dos, posiblemente esa persona te podrá dar perspectivas nuevas de tu problema. Las cosas no se ven igual desde fuera que desde dentro. Si estamos atentos a lo que nos diga la otra persona quizá podamos encontrar algo en lo que no habíamos reparado antes. Por el contrario si vamos con una actitud cerrada y de no escucha, no nos servirá de nada, como mucho para desahogarnos un rato.

Otro «truco» que nos puede ayudar a dejar de dar vueltas a los problemas es la distracción, que no evitación. Si tenemos la oportunidad de distraernos con algo que nos gusta, charlar con algún vecino, amigo… ir al cine, pasear, jugar con tus hijos… lo que sea, aprovecha ese momento, SÉPARATE DEL PROBLEMA !!! aprovecha para salir de tu burbuja aunque sea un rato, y deja de darle vueltas. Es difícil, lo sé, y hay que poner de tu parte, pero verás cómo poco a poco vas mejorando y viendo las cosas de otra forma

Si aun intentándolo todo, poniendo de tu parte no consigues salir del hoyo, te aconsejo que busques la ayuda de un profesional antes de que la situación se desborde y de lugar a ataques de ansiedad, pánico o depresión.

¿Qué otros trucos, pensamientos o actitudes te ha ayudado a ti?

Voy a reir, voy a gozar, vivir mi vida…..

Seguro que habéis oído esta canción unas cuantas veces

Pero os habéis parado alguna vez a escuchar su letra????
Aquí os la dejo         VOY A REIR, VOY A GOZAR…

Voy a reír, voy a bailar
Vivir mi vida lalalalá
Voy a reír, voy a gozar
Vivir mi vida lalalalá

Voy a reír (eeso!), voy a bailar
Vivir mi vida lalalalá
Voy a reír, voy a gozar
Vivir mi vida lalalalá

A veces llega la lluvia
Para limpiar las heridas
A veces solo una gota
Puede vencer la sequía

Y para qué llorar, pa’ qué
Si duele una pena, se olvida
Y para qué sufrir, pa’ qué
Si así es la vida, hay que vivirla
Lalalé

Voy a reír, voy a bailar
Vivir mi vida lalalalá
Voy a reír, voy a gozar
Vivir mi vida lalalalá

Eeeso!

Voy a vivir el momento
Para entender el destino
Voy a escuchar en silencio
Para encontrar el camino

Y para qué llorar, pa’ qué
Si duele una pena, se olvida
Y para qué sufrír, pa’ qué
Si duele una pena, se olvida
Lalalé

Voy a reír, voy a bailar
Vivir mi vida lalalalá
Voy a reír, voy a gozar
Vivir mi vida lalalalá

Mi gente!
Toooma!

Voy a reír, voy a bailar
Pa’ qué llorar, pa’ que sufrir
Empieza a soñar, a reír
Voy a reír (ohoo!), voy a bailar
Siente y baila y goza
Que la vida es una sola
Voy a reír, voy a bailar
Vive, sigue
Siempre pa’lante
No mires pa’trás
Eeeso!
Mi gente
La vida es una haha

Voy a reír, voy a bailar
Vivir mi vida lalalalá
Voy a reír, voy a gozar
Vivir mi vida lalalalá

Una filosofía de vida muy interesante …

¿Cuantos de vosotros pensáis así?